


Créditos: Luis Bernardo Cano
Una vida alrededor de las aulas, los consultorios y las carreteras de Colombia
El viajero polifacético Diego Rosselli, médico neurólogo y profesor universitario, trae historias de norte a sur y de oriente a occidente. Está a punto de hacer historia y conocer todos los municipios del país.


Tomada de medicina.javeriana.edu.co
Colombia cuenta con 1.142 millones de kilómetros cuadrados que albergan 32 departamentos, 2 océanos, 3 cordilleras e innumerables ecosistemas en cada una de sus regiones. Algunos aseguran que es imposible conocer todo el país, ya que viajar alrededor de este implica una infinidad de desafíos que van desde la accesibilidad hasta la seguridad misma. De igual manera, es uno de los países más biodiversos del mundo, pero su oferta turística en su mayoría se limita a las ciudades comerciales, lo que promueve la costumbre de desconocer las periferias. Sin embargo, sí existen personas que se atreven a viajar por los senderos desconocidos sin importar los obstáculos y la incertidumbre, Diego Rosselli, es uno de ellos.
En el hospital San Ignacio de Bogotá, específicamente en el departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, se encuentra Diego Andrés Rosselli Cock, médico neurólogo y docente investigador de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con más de 40 años de trayectoria en la docencia y en el campo de la medicina. Es el docente con más publicaciones científicas en toda la historia de la Facultad de Medicina y el segundo en la Universidad Javeriana. Su aporte a la investigación médica y trayectoria profesional son bastante significativos, pero él afirma con seguridad que “si algún día me van a recordar, es por mis viajes”. Y como no, si tiene miles de experiencias e historias por compartir que hacen ver como si sus ratos de neurólogo y docente fueran solo un pasatiempo. La escritura, la ciencia y los viajes son las pasiones que lo representan a él en cada momento.
.jpeg)
Tomada de Facebook Diego Rosselli.

Cortesía: Diego Rosselli.
Una vida sí alcanza para conocer todo un país, los cientos de historias que ha ido coleccionando durante estas décadas de travesía son una muestra de ello. Tal vez cada kilómetro cuadrado de Colombia tiene el rastro del protagonista de cada una de sus expediciones: su Land Rover color azul, al que suele llamar “Tinieblo Rezandero” y el que le ha ayudado a atravesar cada trocha, río y carretera. El fiel testigo de todos los desafíos y sacrificios que conlleva visitar un país entero. Hace tiempo perdió la cuenta de los kilómetros recorridos con su vehículo todoterreno porque “a un tinieblo no se le pregunta el kilometraje”, solo está al tanto de todos los cuidados y mantenimientos que un Land Rover modelo 66 requiere en la actualidad. Durante esta aventura también logró coincidir con “Caricare”, el mismo tipo de vehículo, pero más pequeño, color rojo y modelo 75, ideal cuando su consentido está de descanso.

Tomado de: rettalibros.com
Diego siempre ha sido todo un andariego. Recuerda que en el bachillerato fue montañista y en su etapa universitaria se dedicaba a viajar cada vez que le era posible. Pero esta aventura de conocer todo el país comenzó hace 20 años, “en 2004 yo me fijé la meta de visitar y escribir una breve historia de cada una de las 100 principales ciudades y pueblos de Colombia”. Cuatro años después cumplió el objetivo y en 2010 publicó su primer libro como viajero titulado Historias de cien ciudades: crónicas de un viaje fascinante por Colombia, “salieron cinco ediciones, estuvo en la lista de los 20 libros más vendidos de la Librería Nacional”, dice y muestra ese libro con mucho orgullo. Siempre está dispuesto a leer cualquier fragmento de este.
Escuche un fragmento de su libro
Asegura que no será el último libro de aventuras, solo falta que cumpla su próximo objetivo: visitar todos los municipios del país. “En Colombia hay 1105 municipios, 1067 tienen acceso por carretera y los 38 restantes son inaccesibles, se llega por vía aérea o fluvial”.
El pasado 20 de noviembre terminó de conocer todos los municipios con acceso vehicular. “Me faltan por conocer 13 municipios ya que todos son lo que yo llamo PPL: pueblos putamente lejos”, dice entre risas. Cada vez está más cerca de cumplir la meta. En julio de este año estima llegar a su último destino: Unguía, Chocó.
Al terminar esta travesía de dos décadas, Rosselli publicará un libro dedicado a la toponimia, el origen y el significado de los nombres de los pueblos. También se encuentra trabajando en una página web en la que recopilará todo el contenido que ha estado coleccionando, nunca pierde la costumbre de tomar el registro de que visitó cada lugar con una fotografía de la iglesia del respectivo pueblo y el Land Rover frente a esta. En ocasiones, cuando olvida la icónica fotografía, vuelve a hacer el viaje porque “sin la foto el viaje no cuenta”. Todo esto con el fin de informar y de demostrar la diversidad de Colombia, porque “hubo toda una generación de colombianos que no conocieron su país”.
Rosselli deja claro que cada rincón de Colombia deja un aprendizaje, la realidad es distinta a lo que se puede llegar a suponer, aclara con seguridad que “en ninguna parte me han robado, uno camina más tranquilo en las calles de esos pueblos que en cualquier ciudad principal”, y siempre ha coincidido con personas dispuestas a ayudarle. "Mientras más perdido el pueblo, más amable es la gente”. Sin embargo, por primera vez en sus 20 años de travesía, en medio de su viaje hacía Sipí, Chocó, junto a su hija Paula Rosselli, se encontró con un grupo armado, que retuvo la lancha donde se transportaban. Los requisaron e interrogaron, por suerte los dejaron libres de inmediato.

Mapa de los municipios de Colombia que ha recorrido Diego Rosselli actualizado al 12 de mayo de 2024. En blanco los que le hacen falta.
Cortesía: Diego Rosselli
Conozca aquí algunos municipios inaccesibles del país recorridos por Diego Rosselli
"Mientras más perdido el pueblo, más amable es la gente”
Diego Andrés Rosselli Cock
