


Creado en Bing Image Creator, dirigido por Carol Rodríguez.

La
como alimento
para la

Wilson Saniceto relata algunos rituales y ceremonias que realiza la comunidad Indígena Nasa en Colombia y la relación que tiene con Uma Kiwe “La Madre Tierra”.

Wilson Saniceto es Nasa de la zona Tierradentro. Vive en el resguardo indígena de Lame, en el municipio de Páez, Cauca, y por cuestiones laborales viaja y conoce otros lugares de Colombia. Dice con orgullo que los pueblos originarios tienen una relación fundamental con los cuatro elementos (tierra, fuego, agua y aire).
“Nuestra casa”, como Saniceto la nombra, es La Gran Tierra, la residencia de los Nasas. Según la cosmovisión de la comunidad el mundo se divide en tres partes, el mundo de arriba, el del medio y el de abajo; el segundo de estos es el hogar para ellos; y allí, permean los cuatro elementos con los que los Nasas interactúan. El objeto más importante para la comunidad es la piedra, esta pieza les brinda protección y los orienta durante el camino, ya que proviene de La Madre Naturaleza.
Para alimentar espiritualmente a la tierra, los Nasas tienen varios rituales, como, por ejemplo, el ritual del Saakhelu, de Çxapuç (cuando alguien fallece o en el mes de las Ánimas), el de Ipx Fxicxanxi (armonizar el fuego), el de la máxima maduración del sol (Sek Buy) y muchos más.

Cortesía: Wilson Saniceto

Kiwe / Tierra
Kiwe / Tierra
Tomada de: Consejo Regional Indígena del cauca - CRIC
Tomada de: Consejo Regional Indígena del Huila - CRIHU
Tomada de: Retina Latina
Personificación del sol
Conoce las fechas dándole click a los objetos.

Sol niño

Sol joven

Sol adulto

Sol mayor
Créditos: Freepik

Ipx / Fuego
En los sitios sagrados Los Mayores frotaban y trituraban las piedras para sacar el fuego, desdé ahí, aquel elemento fue uno de los más cruciales. Por eso, la comunidad Nasa respeta este elemento, pues lo clasifican como ‘consejero’ que los alimenta y orienta, y la comunidad nutre al fuego por medio de actos culturales.
Ipx Fxicxanxi, el ritual de
la armonización del fogón

Tomada de: Cabildo Indígena de Corinto Cauca
La comunidad sembró una tulpa general; dentro de esta se mantiene el fuego, colocan 3 piedras en representación de una familia; mamá, papá e hijo. “El fuego llama a dar consejos” si una persona viene con malas intenciones y el fuego está encendido, este informa y estalla chispitas, lo que sirve para que los miembros Nasas armonicen el entorno, y así evitar que las energías negativas se expandan.
Yu‘ / Agua
Los Nasas son los hijos de la estrella, el trueno y el agua. Aquel líquido vital es sinónimo de liderazgo y época de cuidar. Este elemento es uno de los más sagrados en la cosmovisión Nasa, después de la tierra y el fuego; pues el agua hace parte de La Madre Naturaleza, razón por la cual, es uno de los elementos destacados para la comunidad.



Créditos: Karol Oviedo
Wejya / Aire
Los Mayores contaban que el viento era un ser al que le gustaba viajar mucho, recorría cientos y cientos de kilómetros sin importar el lugar, eso sí, tenía zonas de descanso, lugares sagrados para la comunidad Nasa hoy en día.
El diálogo de flautas y tambores

Créditos: Freepik
El viento es la música, espíritu y alegría “cuando usted sopla empieza a sacar melodías” dice Saniceto, debido a esto, en el mes de agosto se realiza un encuentro para dialogar con el viento, cuyo cultural espacio es dado para que grandes músicos representen a través de las flautas, tambores y letras la historia y el ser del pueblo Nasa.
Y es así, entre español y nasa yuwe cómo convive y se comunica el pueblo indígena Nasa, los y las miles de personas pertenecientes a esta comunidad luchan cada día por mantener y fomentar las tradiciones, además, buscan difundir las historias contadas por Los Mayores (figuras importantes y de respeto que se encargan de recuperar las prácticas culturales). Esta comunidad es el reflejo de un pueblo con historia rica en cultura, saberes y experiencias que se alimenta a través de la espiritualidad.
Créditos: RTVC
"Thế wala wejxa,€
Cxhakweesaame,
jxu'piyaya u'jmeeçxpa,
wagasa's knanxu'k"
"Los mayores espirituales por su vivencia espiritual y conocimiento saben más que los blancos"